Los vecinos lo llaman el "edificio maldito" y acusan que ahí vivirían "mafias de asesinatos".
“Los herederos, en el deseo de honrar la memoria de su señor padre, don Juan Schleyer Brandt, y de propender al progreso y embellecimiento de la ciudad (...), acuerdan donar a la Municipalidad de Chillán una porción de la Quinta Huambalí, para que este terreno se destine a la formación de un parque, el que se denominará Parque Juan Schleyer (...)”, expresa parte de un párrafo de la escritura pública de la cesión de nueve hectáreas, firmada el 14 de septiembre de 1929, según consta copia del archivo personal de Sonia Jungjohann Ribbeck, bisnieta del filántropo.
Aunque no haya plan regulador "es necesario regirse por la ordenanza de este tipo de construcciones", dijo Paulina Saball a Cooperativa. Destacó que el Gobierno firmó tres convenios con privados para la reconstrucción de Santa Olga.
La acción fue presentada por una vecina del proyecto habitacional "Blanco Garcés" y "Buzo Sounes" que contará con tres torres de 38 pisos cada una, el municipio tiene cinco días para enviar un informe de la situación que se registra en este caso.
Vea noticia relacionada en siguiente enlace: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=357414
en los territorios de la comuna de Estación Central escindidos de la comuna de Santiago.
Cambio de uso de suelo en Los Molles apunta a eventual corrupción. Senadora Lily Pérez estudia querella.
Pidió al Consejo de Monumentos un Plan de preservación que podría complicar el levantamiento de seis nuevas torres.
Sólo en el plano local, la empresa vitivinícola cayó 5,4% en el 2016.
La Contraloría General de la República cuestionó duramente la decisión del Servicio de Impuestos Internos de no presentar querellas en casos de corrupción en campañas políticas.
En enero el 9° Juzgado de Garantía de Santiago no acreditó el delito de fraude al fisco que se imputaba.
En conversación con El Ciudadano, el edil se refiere a la movilización de su comuna ante la llegada de un nuevo relleno sanitario. "El Estado de Chile nos ha dado duro con proyectos que impactan negativamente el medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos", denuncian.
En TVN Juan Manuel Astorga entrevista a Patricio Herman y a los arquitectos Sebastián Gray y Emilio de la Cerda, a partir del minuto 36.45
Vea vídeo en http://www.24horas.cl/programas/viapublica/via-publica---martes-18-de-abril-2358898
De acuerdo a las investigaciones, dichos supermercados habrían cobrado en las cajas registradoras montos mayores a los señalados en los anaqueles, especialmente en determinadas marcas de productos de primera necesidad como agua, atún, arroz, fideos, menestras, azúcar, galletas de soda y papel higiénico.