La segregación urbana es una de las principales características de Santiago, capital de Chile, expresión de la desigualdad social que vive el país.
Grave acción del mundo privado y sus cómplices, contra la defensa del patrimonio.
Pese a no estar invitado, el municipio hace un último intento en Europa para influir en la votación, que podría zanjar el tema del mall Barón.
Los números corresponden a los datos ya publicados en esta web en relación a los 75 permisos y 30 anteproyectos.
Luego de las críticas de la Inmobiliaria Presidente Riesco al proceso que declaró como monumento histórico la ex Villa San Luis en Las Condes, este viernes el Comité en Defensa del sector realizó una crítica.
Jefa comunal declinó aceptar propuesta de concejales sobre edificaciones en el borde costero. Diputado y Secpla dijeron que ediles pueden usar la Ley Lorca para rechazar permisos.
Ahora Adriana Delpiano debe firmar el decreto final para el proceso.
y ordena a Superintendencia de Pensiones entregar información.
Fondos estatales sin rendir y triangulados a cuentas generales para cubrir déficits internos, millonarias contingencias tributarias no cubiertas y préstamos entre entidades relacionadas, son parte de los hallazgos que encontró una auditoría que tiene en vilo al Colegio de Arquitectos. El gremio se expone a la cancelación de su personalidad jurídica y a demandas del Estado. Su Asamblea General acordó suspender las elecciones internas, pedir la renuncia a toda su mesa directiva, convocar a un Congreso Nacional y la realización de una nueva auditoría de caja aún más detallada.
Defendamos la Ciudad da a conocer 75 permisos de edificación aprobados y 30 anteproyectos aprobados por la Dirección de Obras de Estación Central. El más abusivo es un anteproyecto que tiene 40 pisos de altura y 3.237 departamentos (?). Vea adjunto documento.
Adjunto vea documento elaborado por Miguel Lawner, Arquitecto, miembro del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Santiago, 20 de Junio 2017.
Expertos y autoridades regionales insisten en los impactos negativos que provocaría la iniciativa por manejar contaminantes de hidrocarburos en varias zonas del valle de Aconcagua. Desde la empresa, en tanto, apelarán al tribunal ambiental para evitar el congelamiento de la iniciativa.
Propuestas para mejores ciudades. Este debate se realizará el 27 de junio de 18:30 a 20:30 horas en el auditorio Fadeu, campus Lo Contador de la UC. Cupos limitados, inscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La sentencia del tribunal de alzada confirma el fallo de primera instancia, dictado por la jueza María Paula Merino, que acogió la demanda y ordenó al exdirector restituir la suma de $54.160.182.
El borde costero de Valparaíso ha sido tema de un largo y apasionado debate en el que muchas veces las cosas no se han dicho de frente, y donde el sentido común, la inteligencia y la simple observación muchas veces son negados.