"Esa mesa de trabajo está sumamente inestable lo que augura un resultado sin valor alguno porque los intervinientes, con un cambio cosmético a lo gatopardo del conde de lampedusa, se las arreglarán para que todo siga igual", sostuvo Patricio Herman. El Mostrador 31 mayo 2012.
Con ocasión de la propuesta del Sernac, en orden a que los malls no pueden cobrar una tarifa por el uso de los estacionamientos allí localizados, lo que generó la inmediata oposición de la Cámara Chilena de Centros Comerciales y de otros gremios empresariales, el gobierno para resolver el conflicto, instauró una mesa de trabajo conformada por los ministerios de Economía, Vivienda, Transportes, Sernac y la aludida Cámara de Centros Comerciales. Como se observa, el gobierno no convocó a las organizaciones ciudadanas que se desenvuelven en este ámbito de materias, las que tienen mucho que decir a la luz de la legislación vigente.
Nuevamente fue rechazado el plan de mitigación propuesto por los representantes del Centro Comercial que se está construyendo en Castro, lo que provocó la reacción de organizaciones en contra del proyecto, quienes aseguran que parte del edificio debe ser demolido.Radio U. de Chile 31 mayo 2012.
En 1980 se dictó el Decreto Ley Nº 3.516 que establece normas sobre subdivisión de predios rurales, cuyo principal objetivo fue permitir la plena libertad para dividir los predios rústicos de aptitud agrícola, ganadera o forestal manteniéndose el destino del predio primitivo. Por Colaborador Por César Ladrón de Guevara P. Profesor Instituto de Geografía PUC. Plataforma Urbana.cl 30 mayo 2012.
Las organizaciones ciudadanas y la directiva del Colegio de Arquitectos de Chile, ingresaron sendos documentos en la Contraloría para que ésta no tome razón de la resolución correspondiente firmada por la Intendenta Metropolitana y Presidenta del Consejo Regional (CORE).
63 ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE INGRESARON HOY DÍA EN LA CONTRALORÍA LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA QUE EL ORGANO FISCALIZADOR RECHACE EL PROYECTO DE EXPANSIÓN URBANA (PRMS100)
Su amplio trabajo vecinal le da un interesante respaldo ciudadano
Forman parte de nuestro Patrimonio: 1. El patrimonio natural, constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna del territorio del País. La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental; lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.
Vecinos de Ñuñoa y La Reina acudieron al ministro de Obras Púbicas, Laurence Golborne, para convertirla en una avenida de alta velocidad sin semáforos, pero financiada por el Estado y a menor costo. "Las autopistas destruyen la ciudad y favorecen a los sectores de mayores ingresos", dicen. Radio U de Chile 25 mayo 2012.
Según Diego Hernández, recién renunciado presidente ejecutivo Codelco no conoce los nombres de los abogados que redactaron mal el contrato con AngloAmerican. Conozca su respuesta a Defendamos la Ciudad a continuación en documento1
La Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte manifestó duras críticas al proceso normativo que debió sortear el proyecto Costanera Center, y que aseguran, traerá serias consecuencias para la calidad de vida de los santiaguinos. Radio Bio Bio 24 de mayo 2012.
Escuche la entrevista realizada este miércoles 23 de mayo a Patricio Herman de la Fundación Defendamos la Ciudad en el programa Entreamigos (09:00 – 12:00 ) horas que conduce César Abu-Eid. Entrevista en el siguiente enlace http://www.radionuevomundo.cl/?p=3498
Luego que el gobierno decretara alerta ambiental en Freirina, María Ignacia Benítez sostuvo que Agrosuper "tramitó el estudio, pero no lo aprueba" y recalcó que como gerenta de Finanzas "no tengo nada que ver con la evaluación del proyecto". Cambio21, 23 mayo 2012.
El organismo ciudadano explica que los aparcaderos en los lugares donde se atiende público deben ser gratuitos, proponiendo cobrar cuando se exceda en el tiempo necesario para los trámites que podría ser de unas 2 horas y 20 minutos. El Mostrador 19 de mayo 2012.
Organización ciudadana plantea solución para resolver controversia sobre tarificación de estacionamientos en malls.
Es prima de Rafael Guilisasti, ex presidente de la CPC, y hermana de Octavio Errázuriz, embajador de Piñera ante las Naciones Unidas. Estudió en el Villa María Academy y se crió en una familia muy tradicional. Hoy quiere ocupar el sillón alcaldicio de la comuna donde siempre ha vivido, apoyada por organizaciones sociales convencidas de que es el mejor misil para terminar con el reinado del coronel Labbé. El Mostrador 18 de mayo 2012.
Dirigentes de la Asociación de Funcionarios de Dipreca (Dirección de Previsión de Carabineros de Chile) y dirigentes del respectivo hospital, apoyados por la Fundación Defendamos la Ciudad, denuncian que el grupo económico Mall Plaza, quien en la actualidad está preparando el suelo para construir un mall en la esquina nor-poniente de las calles Colón con Padre Hurtado de la comuna de Las Condes, irresponsablemente ha estado trasladando los escombros de la demolición del edificio de ex Inacap al predio fiscal que ocupa desde el año 1984 el referido hospital.
Si el organismo que lidera Juan Antonio Peribonio insiste en la gratuidad total de los estacionamientos, los malls podrían defenderse argumentando que construyeron más espacios para vehículos que los que exige la norma y aunque se les obligara a la gratuidad de algunos, bien podrían cobrar por los adicionales.Pulso 17 mayo 2012.
Denuncian que el defenestrado arquitecto Boza también se expresó peyorativamente de Josefa Errázuriz
Se expresó peyorativamente de las organizaciones ciudadanas y de Josefa Errázuriz. Le recomendamos al arquitecto Boza que se dedique a hacer dibujitos en su oficina, ya que sus declaraciones en la prensa son de alto riesgo.
Esto luego que el arquitecto, en la misma entrevista que le costó el puesto de decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, criticara a Defendamos la Ciudad y a Ciudad Viva, encabezada esta última por la candidata a alcaldesa de Providencia Josefa Errázuriz. El Mostrador 14 de mayo 2012.