Siguen las malas prácticas. Hoy martes 26 de noviembre de 2013 se publicó en el Diario Oficial la Resolución Nº 153 del Gobierno Regional, no sometida a votación en el CORE, que modifica el uso de suelo de 10.000 hectáreas agrícolas, mayoritariamente suelos I y II, para transformarlas en urbanas, aptas para negocios inmobiliarios. Cabe hacer notar que dicha Resolución, por los diversos cambios exigidos por la Contraloría General de la República, es muy distinta a la Resolución Nº 89 del 20/04/11 la que sí fue votada en el CORE.
De las 10.207 hectáreas que se incorporan al radio urbano, el 25% será destinado a áreas verdes y un 8% al desarrollo de viviendas sociales. Por lo que ese 33% sólo le deja a las empresas inmobiliarias el 68% restante para desarrollar proyectos”, señala el presidente de la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios (ACOP).
Crónica en La Tercera con errores ya que en la cima de los cerros y en las quebradas no se puede construir, lo que le expresamos a la periodista que nos entrevistó ayer domingo sobre este asunto. Vea nota en el siguiente enlace:
Según Las Condes y Vitacura, los tacos y los tiempos de viaje han disminuido desde su apertura.
Acción judicial que pide nulidad de RCA (DIA) Nº 180-2010 de ex Corema y Resolución Nº 89 del 20/04/11 del CORE designado, ambas referidas al PRMS100 expansión urbana. Adjunto vea documento relacionado.
Organización informa que “toma de razón” Nº 74392 del 15/11/13 de la Contraloría por PRMS100 expansión urbana no producirá los efectos buscados por el gobierno.
Defendamos la Ciudad da a conocer toma de razón "con alcances" (sic) por parte de la Contraloría del arbitrario PRMS100 de expansión urbana.
Adjunto vea el texto
La llegada de más habitantes, dicen, acentuará aún más los problemas de conectividad con el resto de Santiago... entre otros dilemas. Quilicura, Pudahuel, Maipú, San Bernardo y La Pintana son las comunas por donde la Región Metropolitana se extenderá en los próximos años.Así lo fijó el nuevo Plan Regulador (PRMS) para Región Metropolitana, el que fue aprobado por la Contraloría la semana pasada.
Ante los trascendidos de prensa en cuanto a que la Contraloría habría aprobado el modelo de negocio denominado PRMS100 (expansión urbana) Defendamos la Ciudad le pide al ente fiscalizador la toma de razón respectiva para ir a los tribunales.
Adjunto vea documento relacionado.
Arquitectura, ciudad, gurovic, periferia, plano regulador metropolitano, santiago, urbanismo. Son al menos cuatro los principales focos del nuevo Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS 100) que determinan la línea de la nueva política. Uno es el establecimiento de una reserva de 819 hectáreas para vivienda social.
Polémica ha causado la información que se dio a conocer sobre las hijas del ex candidato a senador Laurence Golborne, quienes fueron beneficiadas con un subsidio para la clase media otorgado por las autoridades de vivienda.
Organización solicitó hoy al Servicio de Impuestos Internos (SII) que fiscalice in situ el destino de los departamentos 527C y 627C del edificio localizado en edificio de la calle Huérfanos 1.400, comuna de Santiago.
El beneficio, otorgado a cada una en 2010, es cercano a las 200 UF. Las hijas del ex candidato presidencial, Laurence Golborne, obtuvieron un subsidio habitacional el año 2010 cercano a las 200 UF para postular a una vivienda de hasta 2.000 UF.
Gobierno terminal le dobló la mano a la Contraloría. Ahora este especulativo “modelo de negocio” lo impugnaremos en la Justicia. Vea noticia relacionada en el siguiente enlace:
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2013/11/680-552098-9-contraloria-aprueba-plan-regulador-y-gran-santiago-crece-en-10-mil-hectareas.shtml
Organización se refiere al lucro que obtienen las hermanas Golborne con la explotación comercial de los departamentos que compraron con subsidios públicos.
Departamentos obtenidos a través del subsidio habitacional se encuentran en un moderno edificio del centro de Santiago y son arrendados a extranjeros por las hijas del candidato al Senado.
Patricio Herman de Defendamos la Ciudad se refiere a las acomodaticias declaraciones de Gonzalo Müller quien dijo que era una bajeza criticar a las hijas de Laurence Golborne por obtener subsidios de renovación urbana de UF 200 cada uno. Para justificar sus dichos señaló que el subsidio del Minvu no es para las personas sino para los departamentos que se compran (sic).
Subsidio estatal a las hijas de Laurence Golborne.Ante el silencio de la familia Golborne, un vocero del Minvu tiene la obligación de aclarar la situación porque se trata de dineros públicos.
Arquitectos del barrio Bellavista y Defendamos la Ciudad se reunieron con alcaldesa Josefa Errázuriz
Arquitectos del barrio Bellavista y Fundación Defendamos la Ciudad se reunieron el martes 12 de noviembre de 2013 con la alcaldesa Josefa Errázuriz.De izquierda a derecha arq. Sergio Zurita, arq. Antonio Irizarri, Josefa Errázuriz, Patricio Herman, arq. María Inés Arribas y Ángel Cabeza, director del Patrimonio de Providencia
"Desde hace muchos años existe en Chile lo que se llama autorregulación en el mercado de la construcción y por ello el aparato del Estado no ejerce ni control ni fiscalización en las obras después de que se hayan emitido los permisos de edificación y solo se contempla un trámite de recepción final que imparte la Dirección de Obras", dijo Patricio Herman.