La multa se debe a que Juan Manuel Zolezzi no cumplió las normas de acceso a la información pública, ya que no entregó la información -solicitada por el Consejo para la Transparencia- en los plazos estipulados. Esto luego de que en 2013 despidiera a dos docentes y desde la casa de estudios se negaran a entregar los antecedentes de su desvinculación.
Propuesta que valida construcción de centro comercial en 14 Norte fue ayer visada por el Concejo Municipal y luego presentada ante la Corte Suprema para su aprobación. Defendamos la Ciudad no está incluida en arreglo.
La respuesta de la Segpres fue destacada por el diputado Pablo Lorenzini, quien cuestionó duramente al ministro de Hacienda por no aumentar los recursos para esta repartición. Crítica se basó en el reclamo expuesto por el contralor Jorge Bermúdez.
El galardón reconoce la trayectoria y excelencia de mujeres periodistas en el desempeño del oficio. Es autora de una serie de investigaciones y fundó CIPER.
A través de un informe de investigación la Contraloría detectó irregularidades de la Municipalidad de Valparaíso y el Consejo de Monumentos Nacionales en la actual situación patrimonial que enfrenta Valparaíso, respecto a la tramitación de los proyectos Terminal 2 y Mall Barón.
asociadas a disposición que permitía a proyectos inmobiliarios no someterse a evaluación ambiental.
Defendamos la ciudad reitera su propuesta para que impere el derecho
Ver
http://www.mercuriovalpo.cl/impresa/2016/11/24/full/cuerpo-principal/4/
La base regulatoria del agua en Chile data de 1981, año en que la dictadura encabezada por Pinochet selló el Código de Aguas que aún rige el acceso, gestión y distribución del agua en el país. Tras más de cinco años de tramitación, este 22 de noviembre está contemplado que el proyecto de reforma al Código de Aguas sea votado el pleno de la Cámara de Diputados.
El jueves 17 se realizará una reunión convocada por la Corte Suprema para que Inmobiliaria, municipio viñamarino y organización alcancen un acuerdo.
El ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga declaró que no será posible palear el alza de 6,6 por ciento que tendrá el precio de los peajes de las autopistas concesionadas. Incremento de precios que para el presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, resulta "escandaloso", dadas las condiciones de los contratos favorables a las empresas operadoras.