La empresa Globalvía anunció que el cobro de tag en la autopista Santiago-Lampa comenzará a regir a partir de enero, en una ampliación de la Ruta 5 que agilizará el recorrido y será entregada en abril del próximo año. Mientras, expertos afirman que es una manera eficiente de hacerlo, pero que existen tópicos muy cuestionables.
Con esta sentencia definitiva se ratifica que el permiso de edificación mal cursado por la Dirección de Obras de Ñuñoa está anulado.
El 15/11/17 Corte Suprema rechazó recurso de "aclaración" interpuesto por la Municipalidad de Ñuñoa, con lo cual se ratifica que el permiso de edificación está anulado
Reclamaron ante la Contraloría por un inmueble ubicado en el cerro Delicias y el contralor dictaminó que los antecedentes aportados por la inmobiliaria no son suficientes para validarlo.
El alcalde Felipe Alessandri ya inició la medida poniendo rejas los fines de semana en el Parque Almagro, medida que genera divisiones en los vecinos y en los expertos.
A partir del minuto 23,40 Defendamos la Ciudad se refiere al proyecto del Hotel Punta Piqueros en Concón.
Vea video en siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=U22cM1Vu9P4
En fallo del 07/11/17 de la Corte de Apelaciones de Santiago.
La Tercera Sala de la Corte Suprema le puso la lápida –por ahora-, al polémico hotel Punta Piqueros, en construcción en el balneario de Concón, V Región de Valparaíso, de propiedad de los conocidos empresarios Bengolea, Urenda, Bolocco y Said.
Fundación Defendamos la Ciudad informa que con fecha de ayer 07/11/17 la Corte Suprema le puso una lápida al polémico hotel Punta Piqueros, construyéndose en el balneario de Concón, V Región de Valparaíso. Este negocio inmobiliario podría revivir solo si el titular obtiene una nueva y bien fundada Resolución de Calificación Ambiental (RCA) por parte de la institucionalidad regional.
Informe constató que el director de Obras ejerció presiones indebidas en favor de empresa ligada a alcalde de Hualañé, y que la máxima autoridad de la comuna, Sandra Valenzuela, incumplió el deber de supervisar al involucrado y prevenir conflictos de intereses. Los antecedentes fueron derivados a la Fiscalía Local de Curicó.
Ajunto vea el recurso señalado.
El mismo Consejo de Monumentos Nacionales decretó paralizar las obras para proteger la casa de calle Asturias 400, que fue declarada patrimonial.
Estrategias de integración en la agenda urbana del país 2018 - 2022
En el contexto de la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, el arquitecto chileno Miguel Lawner —ex director de la histórica Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) a comienzos de los años setenta— formó parte de la mesa de diálogo El Habitar Común.